OFERTA EDUCATIVA

BACHILLERATO POR CICLOS
En el programa de Bachillerato por Ciclos el estudiante adquiere competencias ciudadanas, sociales y solidarias para desenvolverse en la sociedad moderna y para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de las que hace parte como, también, desarrolla competencias digitales y autonomía para su aprendizaje.
-
Ciclo III – Educación Básica Secundaria (Grados 6 y 7)
-
Ciclo IV – Educación Básica Secundaria (Grados 8 y 9)
-
Ciclo V – Educación Básica Secundaria (Grado 10)
-
Ciclo VI – Educación Básica Secundaria (Grado 11)
PROGRAMAS TÉCNICOS
LABORALES POR COMPETENCIAS
En Colombia se necesita un gran número de técnicos para cubrir la necesidad del sector empresarial. Por esta razón, el estudiar un Programa Técnico es la mejor opción.
​
Los programas de Prestación de Servicio Educativo para el Trabajo y el Desarrollo Humano forman de manera integral a personas con vocación social a través de una educación basada en el fortalecimiento de principios y de valores para contribuir en la educación ciudadana con campañas pedagógicas y con actividades de integración social.
NOTA:
Programas de formación para el trabajo ya podrán ofertarse virtualmente Agosto 4/22 Después de 13 años de haberse planteado la posibilidad de estos programas a distancia, Mineducación reglamenta la norma, que repotencia la oferta e incidirá en la demanda de educación post-secundaria. Con la resolución 015177, del 2 de agosto, la ministra Angulo reglamentó la metodologÃa a distancia para la oferta y desarrollo de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano (antes llamados como de educación no formal). Estos programas son los que entregan certificaciones de formación de técnicos laborales y expertos en artes y oficios, que son incluidos en el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Mientras que los programas de educación superior se tramitan por el Viceministerio de Educación Superior, los de formación para el trabajo se gestionan a través de las SecretarÃas de Educación municipales. El Decreto 4904 de 2009, que fue recogido en el Decreto 1075 de 2015, habÃa definido las modalidades de estos programas de formación para el trabajo (de formación laboral, de mÃnimo 600 horas; y de formación académica, de minimo 160 horas). Allà se consagró que estos programas podrÃan ser ofertados también en la metodologÃa a distancia, hasta cuando el Ministerio de Educación Nacional estableciera los requisitos para ello, como lo hace ahora. Las SecretarÃas de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación serán responsables de evaluar el cumplimiento de los requisitos exigibles para la habilitación del programa correspondiente. En el caso de los programas virtuales, la institución deberá garantizar un plan de estudios de forma virtual. Con la nueva oferta, habrá muchos municipios en donde llegaban las IES con programas técnicos profesionales o universitarios virtuales que ahora verán la competencia de programas de formación para el trabajo también virtuales.